¡Hola mamis!
En esta entrada hablaremos un poco sobre la alimentación que deben tener las futuras mamis durante el embarazo. Muchas futuras mamás preparan su cuerpo varios meses antes cuando están en la búsqueda de un nuevo integrante en la familia, pero si el embarazo te ha llegado de sorpresa, no te preocupes, no es tarde para poder darle a tu hijo la mejor nutrición para que crezca fuerte y sano.
Debes tener comidas equilibradas y tomar en cuenta lo siguiente:
- Pan y otros cereales: Estos alimentos deberían representar el 70% de tu dieta. Siempre que sea posible, escoge variedades integrales de estos productos ya que contienen más fibra, vitaminas y minerales.
- Frutas y hortalizas: En ellas se incluyen las variedades frescas, congeladas y enlatadas, las ensaladas verdes, las alubias y las lentejas, los frutos secos y el zumo de frutas. Toma al menos cinco raciones al día de frutas y hortalizas.
- Carnes, pescados y alimentos alternativos: Entre ellos, huevos, nueces y legumbres. Todos ellos son fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Intenta comer dos o tres porciones al día.
- Leche y productos lácteos frescos: Te proporcionarán calcio y proteínas, por lo que has de intentar tomar dos o tres porciones diarias. Eso sí, escoge las versiones bajas en calorías de estos productos.
- Alimentos que contienen grasas y azúcar: Deberías mantener al mínimo el consumo de este tipo de alimentos. Consideralo como un pequeño antojo del día.
Lo recomendable es que la ganancia de peso durante el embarazo no deba superar los 13kg. Así que mes a mes puedes ir haciendo controles de tu peso para poder controlarlo.
Y para finalizar vamos a mencionar lo que deberías evitar en esta etapa para el correcto desarrollo de tu futuro bebé:
- Alcohol: Intenta cortar con el alcohol totalmente y, obviamente, no te emborraches.
- Alto consumo de vitamina A: Dicho consumo puede dañar a tu bebé. Es mejor no tomar hígado o aceite de hígado de bacalao ya que son ricos en vitamina A. El tipo de vitamina A que se encuentra en la fruta y en los vegetales se puede tomar sin problemas.
- Los huevos crudos o poco cocidos: Pueden contener la bacteria de la Salmonella, lo que puede causar trastornos gastrointestinales agudos. Cuece los huevos hasta que la yema y la clara estén sólidas, y evita la mayonesa casera, los helados, las tartas de queso y la mousse.
- Los quesos curados y blandos: Los diferentes tipos de queso azul contienen ocasionalmente la bacteria listeria, que puede causar un aborto o partos en los que el bebé nace muerto.
- El paté: También ha de ser evitado pues también puede contener Listeria. Es aconsejable evitar los crustáceos ya que pueden alterar a otros alimentos.
- Cafeína: No hay problema en tomar cantidades moderadas. El consumo de cafeína empieza a ser preocupante si se sobrepasan los cinco cafés al día.